Logo Logo Logo Logo Logo
  • Home
  • Nuestro Trabajo
  • Equipo
  • Especialidades
    • PROBLEMAS DE LACTANCIA
    • CRÁNEO Y COLUMNA VERTEBRAL
    • LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
    • SISTEMA RESPIRATORIO
    • SISTEMA DIGESTIVO
    • ESTRÉS Y SISTEMA NERVIOSO
  • Osteopathic Book
  • Contacto
  • Home
  • Nuestro Trabajo
  • Equipo
  • Especialidades
    • PROBLEMAS DE LACTANCIA
    • CRÁNEO Y COLUMNA VERTEBRAL
    • LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
    • SISTEMA RESPIRATORIO
    • SISTEMA DIGESTIVO
    • ESTRÉS Y SISTEMA NERVIOSO
  • Osteopathic Book
  • Contacto

Conoce nuestras historias, compartimos Osteopatía

02 septiembre, 2023 in Bebé, Lactancia, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
LA EPIDEMIA DE LOS FRENILLOS
27 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
CÓLICO DEL LACTANTE
27 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA
26 agosto, 2023 in Bebé, Lactancia / 0 Comments
LOS PROBLEMAS DE LACTANCIA
26 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
LA IMPORTANCIA DEL PERIODO PRIMAL
26 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
LA GRAVEDAD EMPIEZA SU TRABAJO
26 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía, Pediatría / 0 Comments
EL DESPERTAR DE LOS SENTIDOS
26 agosto, 2023 in Bebé, Osteopatía / 0 Comments
REPERCUSIONES DEL NACIMIENTO EN EL BEBÉ

osteopatiamaternoinfantil

Este fin de semana he tenido el placer de impartir Este fin de semana he tenido el placer de impartir mi primer curso de postgrado de “Obstetricia para Osteopatas” en la Escuela del Concepto Osteopático Bcn (“mi casa”) 💜

Agradecida de corazón a Roland y a Isabel por la confianza y por la oportunidad💛

Un grupo precioso con personas maravillosas donde la mágia ha sido posible⭐️
Gracias 

#ECO#Obstetricia#Osteopatía#
“Manos que Cuidan” ¿Sabes que la piel es el “Manos que Cuidan”

¿Sabes que la piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo?

🌼pues sí lo es, pero lo más importante y las ultimas publicaciones no hablan de la gran influencia física de este órgano táctil( cosa ya muy estudiada); sino de la influencia en nuestra conducta de las experiencias táctiles (o carencia de ellas) en nuestro crecimiento y desarrollo como persona.

🌼En el mundo occidental casi desde el nacimiento estamos privados de la maravillosa experiencia sensorial, dando mayor protagonismo a lo tecnológico y material que al contacto en sí 

🌼Y es que se nos olvida que son nuestros sentidos los que “elaboran el cuerpo de nuestra realidad”. Es decir, que anular o privar nuestro sentido del tacto, es reducir la dimensión de nuestra realidad. Y según en el grado que esto ocurra, perdemos contacto con ella… la vida se vuelve impersonal…
¿Te das cuenta que casi no nos tocamos?

🌼Aprender a amar y ser cariñoso se relaciona especialmente con el sentido del tacto

🌼Todos desde el momento que nacemos queremos, deseamos y necesitamos ser tocados, para sentirnos amados y aprender a amar. La naturaleza nos da las herramientas para amar y comunicar a través de la piel, la oxitocina se dispara solo con sentirnos tocados/abrazados ♥️

🌼L@s Osteópatas trabajamos con nuestras manos, tocando a nuestros/as pacientes (bebés/niñas/mayores) y así establecemos la comunicación con el otro, desde el permiso y el respeto. Los sentidos así amplían nuestra apreciación y comprensión de la persona que tenemos delante.
Una bebé de dos días siente que cuando la tocamos es respetada. Un niño de 3 años siente que cuando se le toca es amado. Una mujer de 32años siente que es cuidada con el contacto… etc etc 
Y es que a veces sobran las palabras cuando la comunicación real se establece

🌼Cuidamos desde el contacto y estamos agradecidos de trabajar con nuestras manos🙌🏼 
Marta y Jaume

“The sensory influences of the skin”P.N.J “la importancia de la piel en las relaciones humanas”A.M.
¿Qué es el uraco?; es un conducto que conecta la ¿Qué es el uraco?; es un conducto que conecta la vejiga al ombligo durante la etapa fetal. 
Después del nacimiento, el uraco se cierra de manera normal y se convierte en un ligamento abdominal que todos tenemos.

¿qué pasa si no se cierra al nacer ?; se llama “uraco persiste”. Entonces la orina sale de la vejiga hasta llegar al ombligo por este conducto que no se ha cerrado en el recién nacido y hay que operar. 

🏥Es una cirugía abdominal bajo anestesia, donde se extirpa el uraco y se “cierra” la conexión que había con vejiga para que la orina quede en “su lugar” (no comunique hacia el ombligo)

¿Cómo se detecta?🔍 puede ser un ombligo que tarda en caer, que se infecta, puede estar enrojecido alrededor, fiebre, dolor abdominal, irritabilidad o falta de apetito en el recién nacido.

¿Cómo es la recuperación? Tras la cirugía los bebés suelen recuperarse muy rápido, siguen mamando como habitualmente y pueden marchar a casa pronto 🤱🏻

¿Y la osteopatía tras cirugía? 🙌🏼👶🏼
👉🏼Toda intervención médica+ingreso supone un estrés para el bebé, y esto lo podemos mejorar. Además de lo que implica la cirugía a nivel físico, que también hay que trabajar los tejidos/cicatrices

👉🏼un cuerpo en crecimiento que necesita una intervención tiene que hacer muchísimas adaptaciones; y el tratamiento osteopátic post-cirugía es maravilloso para los bebés/niñ@s en estos casos

En pocos días hemos tenido en nuestra consulta dos bebés intervenidas de Uraco persistente. 

Ya las habiamos visito a las dos con muy poquitos días de vida por tema lactancia y las volvimos a ver 1 semana aprox después de la intervención para tratamiento Osteopático

Gracias a las familias por la confianza 😍
Desde mi nacimiento empezó “mi viaje”. Varias Desde mi nacimiento empezó “mi viaje”. Varias mudanzas, ciudades y adaptaciones de vida desde la infancia…
Después de una adolescencia intensa, la carrera que elegí fue enfermería (me gustaba la idea de ayudar a otr@s), pero enseguida decidí que el mundo materno-infantil era lo que más me motivaba y llamaba la atención. Quería ser Matrona y estudié para ello.

Mi formación como Matrona Residente (2años más) en Granada me encantó y aprendí muchísimo; me crucé con GRANDES mujeres matronas (Alicia, Rebeca, Eli, M.del Mar) que dejaron huella en mi corazón y mi sabiduría ♥️; 

una vez acabé, me mudé de ciudad( vine a Barcelona) por trabajo y otras motivaciones y rulé por varios hospitales, varias salas de partos, varios equipos, así casi 10años…como si el lugar perfecto no existiera (ahora sé que no existe) pero yo necesitaba encontrarlo… con lo que me había costado ser matrona…¿cómo podría ser que no encontrará el lugar entre tanta oferta? (adoro los partos pero así no soy feliz…)

En ningún momento me había planteado hacerme autónoma y “tomar las riendas”…

Circunstancias de la vida, me llevaron a conocer la Osteopatía; dos grandes personas @fisiosteopatiasamsara(María♥️) y mi compañero de vida(Jaume), fueron el inicio de “motor de cambio”✨ (estudié osteopatía 6años)

Con muchos muchos miedos a “soltar lo seguro” y a salir de la zona de confort inicié Mi proyecto OSTEOPATÍA MATERNO-INFANTIL, (de la mano de Jaume y siempre en equipo con él, pq Osteopatía MaternoInfantil somos los dos✨) para hacer FUSIÓN de mi recorrido Matronil y Osteopático y ayudar a mujeres, bebés y niños de forma individualizada, atendiendo desde donde yo siento y como soy, sin presión del sistema, los protocolos y la carga asistencial que tanto me desgastaba…

Hoy me siento y soy Matrona y Osteópata (al igual), y con todas “mis herramientas” ocupo mi lugar de lo que siempre he deseado: “ayudar a mujeres, bebés y niños” pero eso sí, a mi manera✨

“¿En qué puedo ayudarte?”
En la visita Osteopática del bebé lactante: 1. En la visita Osteopática del bebé lactante:

1. hacemos una valoración general y completa del bebé (pelvis, diafragma, caderas, movilidad del cuello, asimetrias, reflejos primarios entre otras cosas)

2. Valoramos estado de alerta (balance simpático/parasimpático) que pueda estar generando llanto, irritabilidad, síntomas digestivos etc

3. Valoramos función de succión/deglución que permitirá un buen agarre, con una presión Intraoral correcta y una transferencia de leche óptima 

4.Damos recomendaciones sobre estimulación si es necesario, tanto de movilidad como de ejercicios orales

¿Sabías lo que valoramos en una primera visita?

Osteopatía y bebé
1️⃣1a Visita: Mujer embarazada de 35sg, primer 1️⃣1a Visita:
Mujer embarazada de 35sg, primer embarazo. 
Su motivo de visita: dolor sacroiliaco, bebé de nalgas y muchas ganas de orinar (aunque cuando va al wc hace muy poquito)

🌞En la exploración Osteopática encontramos : adaptación de la postura con aumento de la curva lumbar, pelvis en anteversión, cierre torácico, no movimiento diafragmático, pubis bloqueado y doloroso a la exploración

🌞Lo que tratamos: Fascia prevesical, pubis, movilidad diafragmática y torácica alta.

🌞Se recomiendan una serie de ejercicios para favorecer postura
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
2️⃣En la 2a visita 37sg: (2 semanas después):
🌈Bebé en cefalica e insinuada en estrecho superior👶🏼🥳
🌈Duerme bien ya que no tiene que ir a orinar cada hora!💧
🌈aumento de la altura uterina y PC de la bebé considerable (Pc20👉🏼Pc60)
🌈pelvis en correcta posición y postura general Ok
🌈mucha mejora de su dolor sacro-iliaco🙌🏼

🙌🏼en este caso las fascias prevesicales y ligamentos del pubis fueron lo principal a tratar, era el tejido que estaba modificando la posición pélvica, impidiendo una buena amortiguación de presiones y por lo tanto generando molestias, ganas de orinar constantes y posiblemente que la bebé no se decidiera a girarse de cabeza 

#OsteopatíaObstétrica#
Las teorías nos las sabemos bastante bien antes d Las teorías nos las sabemos bastante bien antes de vivir las realidades tal y como son; el amamantar a un bebé recién nacido puede ser tan fácil…pero tannn difícil a la vez… 

Se pone mucho foco en la postura de amamantamiento, y en la boca del bebé..( como si fuera tan simple)

Y resulta que a veces esta madre que acaba de parir se siente como si le hubiera pasado un camión por encima… y es muuy frecuente sentirse incómoda en casi cualquier posición los primeros días…

Tanto si el parto ha sido vaginal, como por cesárea, con o sin puntos, con o sin epidural (tantos tipo de partos hay como mujeres pariendo) es FRECUENTE sentir dolor, hinchazón, tirantez, hemorroides etc… y en definitiva NO PODER SENTARSE! 

Te puedes imaginar que con malestar y dolor, el hecho de dar de mamar pensando en la teoría de como coger al bebé se complica y mucho…

¿Alguien te ha enseñado a sentarte si tienes dolor/hinchazón perineal?

Cuando tenemos un hematoma/edema en cualquier otro lugar del cuerpo lo apretamos con un vendaje etc para reducir la inflamación ¿verdad? Pues al periné le hace falta lo mismo: 

👉🏼NO pongas cojines/flotadores para sentarte (pues va a empeorar la congestión)
👉🏼el periné congestionado necesita sentarse en una superficie más dura(apoya primero una nalga y progresivamente la otra)
👉🏼trata de respirar moviendo bien el diafragma (tratando de sacar la barriga al coger aire y recogerla cuando lo sueltas)
👉🏼puedes tomar antiinflamatorios pautados para bajar la inflamación 

🌼Esta foto es de una madre que vino esta semana a mi consulta, 48h tras el parto (un parto vaginal/natural larrrgo) Tenía mucho dolor al amamantar, pero lo peor era que NO PODÍA SENTARSE y esto la incomodaba mucho y además dificultaba su lactancia (además el tratamiento de la Bebé es por una asimetría mandibular que volveremos a tratar la siguiente semana)
🙌🏼logró sentarse bien y sin dolor y logramos que su bebé hiciera una pedazo de toma

Gracias familia por la foto💜y por la confianza 

¿y a ti te ha pasado? cuéntame 👇🏻
🙌🏼Osteopatía&Postparto&Mujer&Periné&Lactancia✨
El dolor en la/s ingle/s es habitual en muchas muj El dolor en la/s ingle/s es habitual en muchas mujeres embarazadas.
Más de un 50% de las embarazadas a partir de la mitad de la gestación refieren un dolor en una o en las dos ingles. Suele ocurrir cuando estas sentada y te levantas, al comenzar primeros pasos tras levantarte.
Algunas veces pasa cuando toses o estornudas (desprevenida sobre todo) y otras veces (menos) pasa cuando vas caminando y te pega como un calambre en la ingle, que te hace aflojar el paso o parar un poco. Y esta molestia a veces llega hasta la vulva.
¿Sabes porque es?

El útero sale de la cavidad pélvica sobre la 12 semana de gestación para ir ocupando la cavidad abdominal conforme crece el feto, hasta llegar a la zona de las costillas sobre la 36-37sg

De la parte de arriba del útero salen dos ligamentos (uno a cada lado) que descienden y pasan por el canal inguinal hasta llegar a los labios mayores de la vulva.(Foto👆🏼)

Nos podemos hacer una idea de el estiramiento que ocurre en estos ligamentos conforme el útero crece y pasa de medir 7cm a 36cm 

¿Y qué podemos hacer?
👉🏼Pasar más lento de sentada a de pie y comenzar a andar poco a poco
👉🏼Si trabajas sentada levántate cada hora, agáchate y ponte de cuclillas (haz varias ranas)
👉🏼ponte un cojín ente las piernas para dormir
👉🏼cuando estornudes/tosas aprieta un poco el abdomen (como si recogieras la barriga un poco hacia la espalda)
👉🏼puedes poner una bolsita de semillas caliente 

🙌🏼Si el dolor no cesa, y cada día está visita a tu Osteópata. Cómo sabéis, hacemos un trabajo general pero además específico para relajar estos ligamentos. 
🙌🏼también os podemos enseñar a relajar tú misma tus ligamentos redondos

Y a tí, ¿te dolió/te duele la ingle?
Footer

Osteopatía Materno Infantil © 2022 Todos los derechos reservados.