Author: admin

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index=""][vc_column][vc_column_text] Osteopatía para mejorar el Cólico del Lactante [/vc_column_text][vc_column_text] El llanto “normal” del bebé es un llanto comunicativo, de corta duración y consolable en cuanto atendemos sus necesidades.   Pero en ocasiones el bebé llora de forma intensa e inconsolable durante un rato largo, incluso horas y hagamos lo que hagamos no se consuela. Son los bebés que si no están comiendo o durmiendo están llorando. En ocasiones los padres lo relacionan con síntomas digestivos como gases, reflujo, arqueo, rigidez y movimientos bruscos de brazos y piernas.   La Osteopatía define el cólico del lactante como una alteración de los sistemas de adaptación a la vida extra-uterina, el bebé reacciona de forma excesiva a estímulos que no corresponden,  no está sufriendo, pero sí está expresándolo de la forma que sabe, con su llanto.  En ocasiones hay una clara relación con alteraciones del sistema digestivo precisando entonces cambios en la ingesta.   En Osteopatía Maternoinfantil  ayudamos al bebé a regular el equilibrio entre el sistema nervioso y el digestivo integrando ambos aspectos en el tratamiento que siempre será manual e indoloro.   Jaume Mas Osteópata y Fisioterapeuta[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index=""][vc_column][vc_column_text] Osteopatía Materno-Infantil [/vc_column_text][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][vc_single_image image="1099" img_size="full" alignment="center" qode_css_animation=""][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][vc_column_text] En Osteopatía Materno-Infantil nos encantan los más peques, el neonato necesita de una Osteopatía muy especializada.   Marta nos explica los motivos por los que todos los bebés deberían hacer una visita de Osteopatía tras su nacimiento: Los primeros instantes tras el nacimiento del bebé se ponen en marcha todos los sistemas fisiológicos de estrés fetal: respirar, llorar, succionar, deglutir, digerir, dormir… todo necesita de un periodo de adaptación a la vida extrauterina. En las primeras semanas los problemas más habituales tienen relación con esa puesta en marcha de los sistemas de alerta del bebé. Nos encontramos con alteraciones de la lactancia, el sueño y la digestión, acciones que son cruciales para el buen desarrollo de los recién nacidos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="yes" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index=""][vc_column][vc_column_text] Osteopatía, lactancia y sentido común [/vc_column_text][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index=""][vc_column][vc_column_text]Diagnosticar a casi todos los bebés que tienen problemas de lactancia con un tipo de frenillo es poner una etiqueta a un problema en que en el 90 % de los casos NO es real. Todos los bebés nacen con frenillo, porque la lengua es un músculo que necesita del frenillo sublingual, es una estructura que forma parte de ella. El frenillo al igual que muchos sistemas del cuerpo necesita su tiempo para adquirir funcionalidad, y necesita que todas las estructuras con las que se relaciona funcionen como deben para que la succión-deglución sea coordinada, organizada y fluida.[/vc_column_text][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][vc_gallery type="image_grid" images="586,479,1079" img_size="" column_number="3" grayscale="no" images_space="gallery_without_space"][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][qode_simple_quote simple_quote_text="En los años 80, se normalizaba que en el 90 % de los partos se realizase una episiotomía, en la actualidad la evidencia NO JUSTIFICA el corte sistemático del periné. Hoy día, la práctica sistemática del corte del frenillo sublingual en los bebés con problemas de lactancia también es INJUSTIFICADA." simple_quote_author="Marta Ibarra"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="yes" type="full_width" in_content_menu="in_content_menu" content_menu_icon="" angled_section="no" text_align="center" background_image_as_pattern="without_pattern" row_negative_margin="disable_negative_margin" z_index=""][vc_column][vc_single_image image="1080" img_size="full" alignment="center" qode_css_animation=""][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="2/3"][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][vc_column_text]En Osteopatía maternoinfantil cada día vistamos casos donde el diagnóstico no se ajusta a la realidad, donde la etiqueta de anquiloglosia es completamente errónea. En muchas ocasiones ya se ha cortado el frenillo y los problemas siguen existiendo sin cambio evidente en la sintomatología. En otras ocasiones las madres deciden probar otras alternativas antes de tomar la decisión de un tratamiento invasivo como es cortar el frenillo.[/vc_column_text][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][/vc_column][vc_column width="1/3" css=".vc_custom_1556705235061{padding-right: 25px !important;padding-left: 25px !important;}"][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][blockquote text="¿NADIE SE PLANTEA QUE ALGO NO SE ESTA HACIENDO BIEN?" show_quote_icon="yes" text_color="#fd79a8"][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="2/3"][vc_separator type="transparent" up="25" down="25"][vc_column_text]La Osteopatía ayuda al bebé a conseguir una mejor funcionalidad ya que todos los bebés nacen para mamar, sus lenguas, sus bocas, sus mandíbulas saben hacerlo y están prepadas para ello. Nuestro objetivo es ayudarle a conseguirlo de una  manera menos agresiva, más conservadora, funcional y respetuosa. El enfoque multifactorial de la lactancia no debería simplificarse al frenillo sublingual. El pecho y el estado post-parto de la madre, la mandíbula del bebé, su cuello, sus clavículas, su cara, su cráneo, su estado de alerta y fatiga...