Logo Logo Logo Logo Logo
  • Inicio
  • Nosotras
  • Equipo
  • Especialidades
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Bebé
    • Niña – Niño
    • Ginecología
    • Suelo pélvico
  • News
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotras
  • Equipo
  • Especialidades
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Bebé
    • Niña – Niño
    • Ginecología
    • Suelo pélvico
  • News
  • Contacto

Conoce nuestras noticias

Compartimos Osteopatia

01 noviembre, 2020 in Bebé, Embarazo, Lactancia, Osteopatía, Pediatría
ENTREVISTA A MARTA IBARRA «Setmana de la lactancia 2020»
24 junio, 2020 in Ginecología
MARTA CATALAN «nueva incorporación de nuestra ginecóloga»
23 junio, 2020 in Embarazo, Lactancia
CARLA F.CAPELETE «más servicios de nuestra matrona»

Síguenos en las redes sociales

Osteopatía-lactancia y sentido común: Diagnos Osteopatía-lactancia y sentido común: 
Diagnosticar a todos los bebés lactantes con un tipo de frenillo es poner una etiqueta de un problema que en el 99% de los casos NO ES REAL. 
Todos los bebés nacen con frenillo, porque la lengua necesita un frenillo sublingual, forma parte de ella. El frenillo al igual que muchas otras estructuras necesitan su tiempo para adquirir funcionalidad, y necesitan también que todas las estructuras con las que se relaciona funcionen como deben, para que la succión-deglución sea coordinada, organizada y fluida.
Cada dia que veo casos donde hay un diagnóstico erróneo de anquiloglosia, a veces ya se ha cortado la lengua y los problemas siguen( claramente no era el problema) otras vienen a probar otras alternativas antes de hacer algo invasivo y sin evidencia que lo  justifique.
Mi trabajo como Osteópata y Comadrona es ayudar al bebé a conseguir esa función de la mejor manera posible, ya que por defecto los bebés NACEN PARA MAMAR y mamar bien. Sus lenguas, sus bocas, sus mandíbulas saben hacerlo y están preparadas para hacerlo bien. El objetivo es ayudarle a hacerlo de la manera más conservadora y funcional posible. 
Me pregunto si solo yo me planteo que algo se está haciendo mal??? 
STOP FRENECTOMÍAS 
#Osteopatia#Lactancia#Comadrona#elBebeSabe#elDolorAjenoEsElQueNoDuele#Stop#
La evolución de la pelvis y del canal del parto: La evolución de la pelvis y del canal del parto: 
🌼Hace 3,2 millones de años el Australopithecus afarensis caminába a 4 patas; la pelvis era similar a la de un chimpancé, era más amplia, y el tamaño del craneo de las crías era más pequeño.
El canal del parto era “un camino recto” con un amplio espacio para el paso por él.
🌼Hace 1,2 millones de años el Homo Erectus pasó a caminar erguido; la bipedestación supuso algunos cambios importantes en la pelvis y canal del parto, la pelvis es más estrecha, columna lumbar acortada, caderas reforzadas. El parto ahora es ventral.
🌼Homo Sapiens( hoy en día). El aumento de la cefalización, o aumento del cerebro humano, supone un aumento del diametro craneal. Sumado a nuestras habilidades en bipedestación, han hecho que nuestra pelvis sea más estrecha y reforzada, canal del parto más largo y curvado. La evolución ha hecho que el parto humano sea el parto más “complicado” de los mamíferos. Damos a luz crías inmaduras y muy dependientes que no pueden crecer más tiempo en el vintre materno, porque sino el paso por el canal no sería posible.
#laEvoluciónDelParto#LaPelvis#HomoSapiens#de4patasAbipedestación#
Sabías cuales son los planos de la pelvis por lo Sabías cuales son los planos de la pelvis por los que desciende el bebé? 
Los definimos como los planos de Hodge:
🌸 Primer plano: se extiende con una línea imaginaria que va desde el extremo superior de la sínfisis púbica, por delante, hasta el promontorio del sacro por detrás. El bebé suele entrar en posición oblicua en este plano, y puede moverse y cambiar.
🌸 Segundo plano: Es una línea recta imaginaria paralela a la primera y va desde el borde inferior de la sínfisis púbica hasta la segunda vértebra del hueso sacro. El bebé aquí tiene espacio para ir rotando y pasar de una posición oblicua a una posición antero-posterior. De este plano ya no se mueve.
🌸Tercer plano: es una línea recta imaginaria a la altura de las espinas ciáticas, pasa por el isquion y la tercera vértebra sacra. Cuando la presentación fetal llega a este plano decimos que el bebé está encajado. Es el plano más estrecho de la pelvis, donde la posición de la cabecita ha de estar bien flexionada y en antero-posterior para poder pasar.
🌸 Cuarto Plano: Linea que parte desde el vértice del hueso sacro y es paralela al resto. Al alcanzar este nivel, el expulsivo es inminente, ya vemos la cabecita con los pujos finales.
🌼Con la osteopatía en el embarazo favorecemos que la colocación del bebé sea la correcta y que los tejidos blandos y óseos por donde debe pasar estén en las mejores condiciones🌼
#Obstetricia#Comadronería#Osteopatia#Embarazo#Parto#MartaIbarra#
Seguimos formandonos para ofrecer la mejor atención siempre a nuestr@s pacientes.
Jaume Mas @osteopatiaestructuraloficial, es el Osteópata especialista en columna y dolor que trabaja en nuesta consulta de Osteopatía MaternoInfantil. 
#EspecialistasEmbarazo#Postparto#Bebé#niñ@#
El útero tiene fibras uterinas horizontales y lo El útero tiene fibras uterinas horizontales y longitudinales.
🌼La función durante el parto es generar contracciones que permitan la dilatación y bajada del bebé por el canal del parto. 
🌼Y tras la salida de la placenta permiten que el útero se contraiga fuertemente para que disminuya su tamaño y reducir al maximo la hemorragia postparto.
🌼Durante la gestación es importante que estas fibras mantengan un ligero tono de base, pero también una buena movilidad para que el aporte sanguíneo que llegue al feto sea el máximo posible.
El tratamiento osteopático durante del embarazo entre otras cosas es favorecer esta correcta función de este entramado de fibras para que el crecimiento fetal sea el correcto dentro de sus posibilidades.
🌼A su vez pueden ser causa de “irritabilidad uterina” (se perciben contracciones frecuentemente desde pronto en la gestación, no dolorosas, pero que en exceso pueden ser un motivo de ayazgos ecográficos alterados ,p.ej de crecimiento fetal o aporte vascular alterado) 
🌼La Osteopatía Obstetrica durante la gestación favorece las funciones normales de este maravilloso proceso
#MartaIbarra#osteopata#comadrona#
Hoy he tenido el placer de hacer la primera visita Hoy he tenido el placer de hacer la primera visita de osteopatía a la pequeña Maür con 48h de vida💜también visité a su hermanito Inuk con apenas 24h de vida hace ya 3 años.
Dos partos en casa muuuyy distintos pero intensos y llenos de magia cada uno de ellos.
Visitas que alegran el corazón ♥️
Gracias por la confianza familia 
@ilonamagic 💛
#osteopatia#RecienNacido#
La función de Succión se divide en Nutritiva y N La función de Succión se divide en Nutritiva y No-nurritiva.
✨La succión No-nutritiva se observa intraútero en el feto de 18 semanas, estos movimientos son precursores de la succión Nutritiva.
La succión No-nutritiva se genera de forma espontánea o como un reflejo y no genera presión intraoral para extraer leche del pecho materno.
✨La coordinación de la succión ocurre a partir de la 32sg. Con lo cual los bebés que nacen antes de la 32sg no disponen de una succión/deglución coordinada, no disponen de succión nutritiva, pero si de succión No-nutritiva. 
✨La evidencia científica cuenta que en bebés prematuros que se estimula la succión no-nutritiva se consigue antes jna succión nutritiva coordinada, además una mayor ganancia de peso y menor estancia hospitalaria. 
✨La succión madura se considera un patrón de 10-30 succiones, unas 2 por segundo. 
🤚🏼valoración de osteopatía del bebé: valoración general y luego especifica del movimiento de lengua, faringe, triángulo submandibular, hiodes, mandibula, labio inferior, fascias anteriores del cuello y cervical entre otras cosas, para favorecer lo máximo posible la función de alimentación.
Problemas de succión/deglución alterados. ✨Un Problemas de succión/deglución alterados. 
✨Una succión insuficiente, excesiva o discordinada, normalmente tiene consecuencias como escasa ganancia de peso, dolor/grietas en el pecho, tomas interminables...
✨Como comadrona, primero voy a asesorarte en tu lactancia, corregir posicion, agarre y pautas-recomendaciones básicas necesarias.
✨Como osteópata pediatrica voy valorar al bebé de forma global, en esta imagen vemos como la lengua es la punta del iceberg, donde antes de pensar que en ella hay un problema voy a valorar y tratar TODO lo que tiene relación estructural-funcional con ella y así mejorar sus funciones.
✨No porque un bebé venga por problemas de lactancia quiere decir que el problema esté en su lengua
✨El corte del frenillo sublingual es invasivo y en la inmensa mayoría de veces innecesario, pues no soluciona el problema y crea otros
✨el bebé está hecho para MAMAR y su madre para LACTAR. Los problemas funcionales son los más frecuentes y su tratamiento es osteopatico y de asesoramiento. 
#MartaIbarra#Osteopata#Bebe#Comadre#StopFrenectomia#
Feliz Año🧡 Feliz Año🧡


Osteopatía Materno Infantil © 2019 Todos los derechos reservados.